Personalidad normal y anormal

     La normalidad o anormalidad de la personalidad no se pueden considerar como categorías diferentes, es mejor considerar como un continuum que va desde una personalidad saludable a otra que no lo es.

Se puede considerar que un individuo tiene una personalidad saludable cuando:

  1. Se tiene capacidad para adaptarse al ambiente.
  2. La percepción de uno o del ambiente es constructiva.
  3. Los patrones de conducta son saludables.

Y se puede considerar que un individuo tiene una personalidad anormal y no saludable cuando:

  1. El individuo es inflexible y poco adaptativo.
  2. La percepción de uno mismo o del entorno son negativas y frustrantes.
  3. Los patrones de conducta del individuo tienen efectos negativos para la salud.

Estos rasgos son los propios de los denominados trastornos de personalidad.

En el esquema que sigue se muestras los tipos de personalidad considerados normales que en la medida en que se van haciendo desadaptativos, negativos en insalubres darán lugar al correspondiente trastorno de personalidad.

Los tipos de personalidad son situados dentro de dos ejes: el que se refiere al tipo de vinculación establecido con los cuidadores en la etapa infantil, más dependiente o más autónomo, y el que se refiere a la expresividad emocional del individuo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trastorno de la personalidad por evitación